top of page

Tipos de Tejidos con materiales ecológicos



La moda sostenible quiere acabar con el concepto de “usar y tirar” y promueve la elaboración “ética” de las prendas. Además, los tejidos se caracterizan por ser materiales orgánicos que evitan la aparición de alergias y cuidan el medio ambiente.


La moda sostenible o ecológica se basa en la confección de ropa orgánica, es decir, tejidos que desde la plantación de sus fibras hasta su elaboración están libres de productos químicos y que cuidan el medio ambiente.


¿Cómo? Ahorrando energía, no contaminando y disminuyendo los residuos que genera el proceso de fabricación. Los materiales orgánicos que componen este tipo de tejidos no contienen ni pesticidas ni fertilizantes, y la materia prima que se suele utilizar es el algodón orgánico aunque también hay prendas de bambú, lanza o lino.


Algunos de los materiales que se pueden utilizar son:


- Algodón Orgánico

- Algodón reciclado

- Bambú

- Bemberg

- Lana Merino


La industria se adapta

Aunque en un principio puede parecer una opción poco viable, el mundo de la moda va tomando conciencia de la necesidad de cuidar el planeta.


Combatir el cambio climático: La industria textil produce cada año millones de prendas lo que supone unas emisiones constantes de carbono a la atmósfera. Incluso, el nivel de ropa es tan elevado que en ocasiones no se sabe qué hacer con ella y se tira por lo que muchas prendas son quemadas y el humo que generan no es nada bueno para el medio ambiente ya que contienen los mismos productos químicos con los que han sido fabricadas.


Evitar alergias: La ropa ecológica no provoca reacciones alérgicas y elimina los deshechos que pueden acumularse en nuestra piel a través del contacto con los tejidos. Son especialmente recomendables para los bebés y las personas con la piel sensible.



Comentários


bottom of page